Mostrando 31 a 40 de 69 noticias disponibles
-
Genís Oña, miembro del MARC, publica libro sobre la farmacología de las drogas psicodélicas
-
EVENTO: Laboratorio Artesanal de Cuerpos no Esperados
-
4º Sesión del Seminario en Salud Mental Global
4º Sesión del Seminario en Salud Mental Global: “Religión, cultura y personalidad”. Presentado por: Ismael Apud es Doctor en Antropología y Comunicación en la Universidad Rovira i Virgili, Master en Metodología de Investigación Científica por la Universidad Nacional de Lanús (Argentina) y Licenciado en Psicología y Licenciado en ciencias antropológicas, ambas por la Universidad de la república (Uruguay). Investigador en el Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Uruguay). En docencia, de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, donde realiza tareas de docencia e investigación, imparte cursos sobre metodología de la investigación (incluyendo método etnográfico), así como en temas interdisciplinarios en antropología psicológica, antropología médica, entre otros. En investigación realiza actividades en dos líneas de investigación. La primera en tanto co-director de Arché, grupo de estudios interdisciplinarios sobre psicodélicos (https://arche.ei.udelar.edu.uy/); la segunda bajo el proyecto de investigación de Etnografías Mixtas y Psicometría, donde se estudia el budismo en Uruguay.
Leer material de lectura:
Libro : Ayahuasca: Between Cognition and Culture: Perspectives from an interdisciplinary and reflexive ethnography (2020)
Artículo : Ayahuasca en el tratamiento de adicciones. Estudio de cuatro casostratados en IDEAA, desde una perspectiva interdisciplinaria* (2020=
Artículo : Ismael Eduardo Apud Peláez (2020) Personality Traits in Former SpanishSubstance Users Recovered with Ayahuasca
-
I Seminario conjunto Cataluña- Chile: “Desafíos de la atención a la salud de adolescentes y jóvenes”
El MARC desarrollará I Seminario conjunto Cataluña-Chile con el título: "Desafíos de la atención a la salud de adolescentes y jóvenes"
-
Performing Brains on Screen, nuevo libro de Fernando Vidal
El libro Performing Brains on Screen, del investigador Fernando Vidal, que será publicado el próximo mes, aborda la representación cinematográfica del cerebro
-
3º Sesión del Seminario en Salud Mental Global
3º Sesión del Seminario en Salud Mental Global: “Una mirada desde las comunidades amazónicas en resistencia sobre: intercambios culturales, extracción de conocimientos, medicalización y comercialización de saberes y tradiciones indígenas.” Presentado por Miguel Evanjuanoy, Ingeniero ambiental, líder y activista de derechos humanos, derechos indígenas y derechos de la Madre Tierra, pertenece al pueblo Inga, territorio étnçico de Yunguillo, Putumayo, Colombia y Riccardo Vitale, PhD en antropología de la Universidad de Cambridge y miembro permanente del Comité Técnico y de Incidencia Política de la Unión de Medicos Indigenas Yageceros de la Amazonia Colombiana (UMIYAC).
-
Investigación liderada por miembros del MARC concluye que el cannabis puede mejorar la vida en la prisión
-
El periódico polaco Tygodnik Powszechny realiza una entrevista sobre la vacunación para la covid-19 en España a tres investigadores del MARC
-
2º Sesión del Seminario en Salud Mental Global
2º sesión del Seminario en Salud Mental Global: “La mujer que prefirió el terreiro. Autoatención y medical landscapes en salud mental en Río de Janeiro” presentado por Dra. Manuela R. Müller, Associate Professor, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Faculdade de Ciencias Médicas (Rio de Janeiro, Brazil), Dr. Francisco Ortega, Catedrático de Investigación, Catalan Institute for Research and Advanced Studies (ICREA) /Medical Anthropology Research Center (URV), y Dr. Angel Martínez-Hernáez, Catedrático y Director, Medical Anthropology Research Center (URV).
-
1º Sesión del Seminario en Salud Mental Global
1º sesión del Seminario en Salud Mental Global : “Salud Mental Global, Derecho a la Ciencia y Plantas psicoactivas” presentado por Dr. José Carlos Bouso, licenciado en Psicología y doctor en Farmacología Clínica. Director científico de la Fundación ICEERS -International Center for Ethnobotanical Education, Research & Service y Dra. Constanza Sánchez-Avilés, licenciada en Ciencia Política y doctora en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Directora de Ley, Política y Derechos Humanos de la Fundación ICEERS -International Center for Ethnobotanical Education, Research & Service.