Mostrando 11 a 20 de 69 noticias disponibles
-
Los condicionantes sociales de la salud a debate junto a Eduardo Menéndez
-
14º Sesión del Seminario en Salud Mental Global
14º Sessió del Seminari en Salut Mental Global: "Abusos de los derechos de los pacientes psiquiátricos en Venezuela: consideraciones sobre democracia y salud mental." presentat per Manuel Llorens es psicólogo, especializado en clínica en el Hospital Universitario de Caracas y con maestría en psicología comunitaria en la Manchester Metropolitan University. Es profesor de la especialización en Psicología Clínica Comunitaria de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas y co-director de la ONG REACIN (Red de Activismo e Investigación por la Convivencia). Es investigador en temas relacionados con violencia y exclusión social. Sus escritos giran en torno al trauma psico-social, violencia, exclusión social y las relaciones entre la psicoterapia y la política.
-
13º Sesión del Seminario en Salud Mental Global
13º Sesión del Seminario en Salud Mental Global: “Salud mental indígena en territorio Yaqui: retos, logros y reflexiones sobre el uso de ayahuasca en un tratamiento comunitario intercultural” presentado por Victoria Anahí Ochoa Domínguez Directora de la Clínica de Medicina Intercultural Yaqui, Licenciada en Psicología del Instituto Técnico de Sonora. Trabaja a nivel comunitario con varias organizaciones como psicoterapeuta y activista para los derechos de agua, del territorio y de las mujeres indígenas Yaquis. Dio talleres en prevención de adicciones en la secretaría de Guaymas y trabajando como psicoterapeuta con el centro de salud rural de Vicam.
-
12º Sesión del Seminario en Salud Mental Global
12º Sesión del Seminario en Salud Mental Global: “Prescripción de antipsicóticos para la infancia indisciplinada” presentado por Dra. Sandra Caponi doctora en Filosofía y Profesora Titular del Departmento del Sociología y Ciencia Política de la Universidad Federal de Santa Catarina. Coordina un proyecto Capes-Cofecub, entre la UFSC y Paris 8, sobre "La diseminación de los sabes expertos en el dominio de la Infancia." Ha publicado diversos libros, es Embajadora Institucional Internacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, y es Investigadora del MARC (DAFITS, URV) - Beca María Zambrano.
-
11º Sesión del Seminario en Salud Mental Global
11º Sesión del Seminario en Salud Mental Global: “Ayahuasca, De La Comunidad Al Mercado” presentado por Dr. Carlos Suárez Álvarez investigador etnográfico independiente, licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y magíster en Estudios Amazónicos por la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado la etnografía La Edad del Desarrollo, Señoritas y muchachos en la selva que se acaba, la novela Ayahuasca, amor y mezquindad, el foto-libro Ayahuasca entre dos mundos, y el libro multimedia Ayahuasca, Iquitos y Monstruo Voraz.
-
Special Issue del Health and Human Rights Journal con participación del MARC
-
10º Sesión del Seminario en Salud Mental Global
10º Sesión del Seminario en Salud Mental Global: “Democratizar los cuidados en salud mental: reflexiones en torno a la gestión colaborativa de la medicación” presentado por Asun Pié Balaguer doctora en Pedagogía por la Universitat de Barcelona y Diplomada en Educación Social por la Universitat Ramon Llull. Es profesora/investigadora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) desde 2011 y Mercedes Serrano Miguel doctora en Antropologia Médica por la URV (2018) y Diplomada en Trabajo social. Es profesora/investigadora en el Grado de Trabajo Social de la Universitat de Barcelona. Es miembro del Grupo de Investigación en Antropologia Social (GAS) de la URV.
-
9º Sesión del Seminario en Salud Mental Global
9º Sesión del Seminario en Salud Mental Global: “Guerra contra les drogues és guerra contra les dones” presentado por Aura Roig Forteza es licenciada en Antropología Social y Cultural con un master en Criminología y Sociología del Sistema Penal, actualmente está realizando su doctorado en Antropología Médica. En los últimos 20 años, los ha dedicado a las políticas de drogas, la gestión de bienestares y riesgos relacionados con el consumo, derechos humanos y transversalidad de la perspectiva de género. En 2017 crea Metzineres. Entornos de Cobijo por mujeres y personas de género no binario que usan drogas, sobreviviendo violencias y múltiples situaciones de vulnerabilidad. En 2020 Metzineres se convierte en cooperativa sin ánimo de lucro, de la que es directora fundadora.
-
Los efectos antiadictivos de la ibogaína están relacionados tanto con su farmacología como con los efectos subjetivos inducidos
Un nuevo estudio demuestra que la experiencia con la ibogaína puede ayudar a las personas a abordar el trastorno por consumo de sustancias de forma más completa
-
Claudia Maria Anleu-Hernández y Carmina Puig-Cruells publican artículo sobre enseñanza del autocuidado