Universitat Rovira i Virgili

Necesidades y derechos de las hijas e hijos del feminicidio: Una aproximación transdisciplinar a las consecuencias de la violencia de género en el contexto de la pandemia Covid-19

Proponemos analizar las repercusiones del feminicidio por violencia de género en relación a las necesidades y derechos de las hijas e hijos de las víctimas.

Con ello, pretendemos visibilizar las situaciones de injusticia, desprotección y desigualdad "silenciada" en la que se encuentran estos menores y sus familiares, y promover el debate teórico, jurídico, político e institucional.

En última instancia se trata de fomentar estrategias legales y de intervención transdisciplinar que, desde una perspectiva feminista e interseccional, incluyan su voz y prevengan la revictimización, así como la propia violencia entendida como continuum.

Así mismo, pretendemos co-crear una herramienta pro-activa de formación-sensibilización a través de la producción transdisciplinar de conocimiento que permita visibilizar, reflexionar y ofrecer respuestas integrales a la problemática, a nivel individual y familiar (hijos, hijas y familiares), pero también a nivel sociopolítico e institucional.

Información del Proyecto

Proyecto: Necesidades y derechos de las hijas e hijos del feminicidio: Una aproximación transdisciplinar a las consecuencias de la violencia de género en el contexto de la pandemia Covid-19.

Referencia: PID2021-122999OB-I00.

Convocatoria: Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i (Ministry of Science, Spain).

Investigadoras principales: Eva Zafra y Laura Román (URV).

Periodo: 01/09/2022 - 31/08/2026

Equipo de Investigación

EQUIP DE RECERCA URV

COMITÈ OPERATIU

  • Toni Codina (Fundació iSocial) Coordinador del projecte
  • Francesc Oliveras (Fundació iSocial) Direcció Tècnica
  • Yolanda Domingo (FURV) Secretaria Tècnica

COMITÈ DIRECTIU

  • Toni Codina (Fundació iSocial)
  • Francesc Oliveras (Fundació iSocial)
  • Yolanda Domingo (FURV)
  • Victòria Forns (URV)
  • Eva Zafra (URV)
  • Núria Terribas (Fundació Grífols)

SOCIS

  • Fundació iSocial
  • FURV (Fundació Universiat Rovira i Virgili)
  • Fundació Víctor Grífols i Lucas i la seva Càtedra de Bioètica de la Universitat de Vic

PARTNERS

  • Partner coneixement

Ajuntament de Barcelona

  • Partners col·laboradors

Ajuntament d'Amposta

Ajuntament de Banyoles

Ajuntament de Calafell

Ajuntament de Girona

Ajuntament de Lleida

Ajuntament de Manresa

Ajuntament de Reus

Ajuntament de Tarragona

Consell Comarcal de l'Alt Camp

Consell Comarcal de l'Alt Penedès

Consell Comarcal de La Noguera

Consell Comarcal del Pallars Jussà

Consell Comarcal del Pallars Sobirà

Consell Comarcal del Pla d'Urgell

Consell Comarcal de la Ribera d'Ebre

Consell Comarcal del Vallès Oriental

Consorci d'Acció Social de la Garrotxa

Mancomunitat La Plana

Equipo de Trabajo

  • Dra. Imma Alcalà: Psicología, Instituto de Estudios Feministas y de Género, UJI.
  • Dra. Natalia Carceller: Antropología, Medical Anthropology Research Center, URV.
  • Dra. Laura Roman Martín: Derecho Constitucional, URV.
  • África Cruz: Derecho Penal, URV.
  • Clara Esteve: Derecho Constitucional, URV.
  • Dra. Guadalupe Pastor: Sociología, Escuela Andaluza de Salud Pública.
  • Belén Rodríguez: Antropología y Trabajo Social, URV.
  • Dra.Tatiana Sancho: Derecho Penal, URV.
  • Dra. Paula Reyes: Derecho Penal, UGR.
  • Yolanda Domingo Calduch: Trabajo Social, URV.
  • Eva Neus Miralles: Trabajo Social: URV.
  • Sònia Pujol Andrés: Derecho Penal, URV.
  • Lucía de Frías: Derecho Constitucional, URV.

Entitades

  • Marta Álvarez: Fundación Salud y Comunidad, Cataluña.
  • Belén Gallo: Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña.
  • Jordi Navarro: Fundación en Xarxa, Cataluña.
  • María José Ortí: Fundación Isonomía, UJI.
  • Dra. Olga Ventura: Hospital La Plana, Castellón.
  • José Carlos Fernández: Red de Formación contra el Maltrato contra las Mujeres, Escuela Andaluza de Salud Pública.
  • María Vaquero: Fundación Mujeres.

Colaboradores Internacionales

  • Dra. Luciane Miranda Guerra: Medicina, FOP de Unicamp, Brasil.
  • Pilar Vitery: Coordina Bienestar Universitario y vinculación social, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
  • Jane Callaghan: Psicología, Universidad de Stirling, Reino Unido. Directora del Centre for Child Wellbeing and Protection.