Universitat Rovira i Virgili

URV Miembros del MARC (A-M)

Alegre Agís, Elisa B.Sc. M.Sc.

Doctorada de Antropología y Comunicación de la Universitat Rovira i Virgili, licenciada en Antropologia Social i Cultural (URV, 2012) y Master en Antropología Médica y Salud Internacional (URV, 2014) y Trabajadora Social por la Universitat de València (2009)Desde el año 2013 trabaja como investigadora en proyectos de investigación sobre salud, salud mental y juventud para diferentes entidades como el Institut Borja de Bioètica y el Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. Actualmente desarrolla su tesis doctoral sobre trastornos mentales severos y cuidados en espacio doméstico. Ha estado como estudiant becada por Santander Iberoamérica en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires (2015).

elisa.alegre@estudiants.urv.cat

    

Subir

Claudia María Anleu Hernández Ph.D.

Doctora en migraciones y mediación social por la Universitat Rovira i Virgili (2015). Tiene un Máster en Psicología Social y Violencia Política por la Universidad San Carlos de Guatemala (2004) y un Máster en Migraciones y Mediación Social (URV, 2010). Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Rafael Landívar (Guatemala, 2000). Su experiencia docente inició en Guatemala en los años 90. Es miembro de L'ITA, de la Cátedra de Inclusión Social, del Medical Anthropology Research Center (MARC) y de la junta de la Facultad de Ciencias jurídicas de la URV. Se ha especializado en el fenómeno de la resiliencia y su enfoque. Es autora de varios libros y capítulos de libros y tiene numerosos artículos en revistas indexadas que abordan la resiliencia en contextos migratorios, el feminicidio, las parejas mixtas y la docencia en trabajo social. Ha participado en diferentes proyectos de investigación I+D en temáticas diversas (las más recientes: cuidados; consumo de drogas; envejecimiento). Ha sido revisora de revistas de alto impacto. Recientemente ha iniciado a investigar sobre envejecimiento desde diferentes ámbitos, siendo actualmente Investigadora Principal del proyecto AGORAge. Ageing in caring community (piloto del proyecto H2020-COESO), y miembro del proyecto Active Ageing, a healthy lifestyle coordinado por la universidad de Palacky University Olomouc (Rep. Checa).

claudiamaria.anleu@urv.cat    

   

Subir

Allué Martínez, Marta M.Sc. Ph.D.

Es Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona (1979), Máster en Antropología de la Medicina en la Universidad Rovira i Virgili (1994-96), y Doctora en Antropología Social y Cultural (URV, 2001). Miembro de l'Associació Dret a Morir Dignament, DMD-Catalunya y de KREAMICS, Associació d'afectats per cremades de Catalunya. Autora de libros, entre otros, como Amores lejanos. Historias de parejas transnacionales con Jordi Roca (2016), Perder la Piel (1996), El paciente inquieto. Los servicios de atención médica y la ciudadanía (2013) y La piel curtida (2008).

Subir

Araüna i Baró, Nuria M.Sc. Ph.D.

Es doctora en Comunicación por la Universidad Rovira i Virgili, máster en Documental Creativo y miembro del grupo de investigación ASTERISC. Ha participado en proyectos de investigación dedicados a las identidades culturales en las representaciones audiovisuales y, particularmente, el género y las ideologías sexoafectivas. También se especializa en públicos adolescentes con respecto a los medios digitales. Actualmente participa en un proyecto I+D sobre Memorias en segundo grado: posmemoria de la Guerra Civil, el Franquismo y la Transición Democrática en la sociedad española contemporánea y dirige un proyecto LINE sobre Juegos. Es la representante de los jóvenes investigadores europeos (YECREA) en la sección de Género y Comunicación de ECREA (Europan Communication Research and Education Association). 

 nuria.arauna@urv.cat

 

Subir

Aronovich, Adam Andros M.A.

Adam Aronovich es doctorando en Antropología y Comunicación por la Universidad Rovira i Virgili, donde también realizó un Máster en Antropología Médica y Salud Global. Tiene grados en Psicología y Ciencias Cognitivas por la Universidad Ben Gurion en Beer Sheva, Israel, y un Diplomado en Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad de Morelos en México. Realizó un extenso trabajo de campo en la Amazonía peruana, explorando los efectos terapéuticos de la ayahuasca y las complejidades y contradicciones del turismo chamánico. Además de su interés por las aplicaciones terapéuticas y extraterapéuticas de las medicinas psicodélicas y su creciente inclusión en el escenario global, se interesa por las dimensiones social, cultural y ambiental de la salud mental y por el surgimiento de nuevos paradigmas de salud y bienestar más allá del individualismo extremo de la modernidad.

dolp55@gmail.com

Subir

Barceló Prats, Josep Ph.D.

Doctor en Antropología, es profesor universitario en la Facultad de Enfermería de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Su principal línea de investigación se centra en la historia de las instituciones de asistencia en España. En relación con esta materia ha sido galardonado, en 2014, con el XLV Premio de Historia de la Medicina de Fundación Uriach y, en 2019, con el XXIII Premio de Historia de la Medicina Catalana «Oleguer Miró i Borràs». En los últimos años, su actividad investigadora se ha ampliado con trabajos relacionados con la historia de las profesiones sanitarias y con el proceso de reforma sanitaria durante el franquismo.

josep.barcelo@urv.cat

   

Subir

Bekele, Deborah B.A. M.Sc.

Deborah es Antropologa (diplomada) y Epidemiologa (máster) con 10 años de experiencia en proyectos de investigación transnacionales e internacionales que involucran enfoques y análisis cualitativos y cuantitativos. Su trabajo y experiencias profesionales le han permitido aplicar diferentes enfoques, críticas e interpretaciones que ayudan a mejorar el valor y la aplicabilidad de los resultados de la investigación a la población de muestra relevante, así como a la gran población mundial. Ella también ha trabajado como analista sénior de proyectos en África, centrándose en la inclusión financiera de la población marginada. Deborah encuentra un gran placer en interactuar con profesionales de diversas experiencias y enfoques académicos y filosóficos, y busca siempre involucrar diferentes perspectivas en el diálogo de investigación. Su doctorado se centra en la masculinidad y el cancer de prostata y testiculos.

deborah.bekele@estdiants.urv.cat

Subir

Belzunegui-Eraso, Angel Ph.D.

Dr. Belzunegui-Eraso, actualmente es miembro del departamento de Historia e Historia del Arte (sección de Sociología) en la Universidad Rovira i Virgili (España). Sus áreas de investigación son la exclusión social y pobreza y su impacto sobre la salud. Actualmente trabaja en el análisis de los determinantes sociales de la salud. Habilidades y experiencia: Investigación social cuantitativa, sociología, capital social, exclusión social y salud pública. Ha sido investigador principal en proyectos competitivos a nivel nacional e internacional y director del módulo Jean Monnet "Los desafíos de la Unión Europea en la agenda social: pobreza, desigualdad e inclusión social". Web of Science InvestigadorID: I-7657-2015.

Subir

Brigidi, Serena M.Sc. Ph.D.

Serena Brigidi es Ph.D en Antropología de la Medicina. Tesis en Migración y Salud Mental (2009, URV); Mención honorífica en el Premio Marqués de Lozoya (2010). Desde el 2010, trabaja en diversas Universidades de Ciencias de la Salud en Cataluña (UAB, URV, UVIC, URL) y en proyectos de formación para profesionales de la salud en cuestiones de género y salud. Cofundadora de MATER, Observatori de les maternitats i paternitats contemporànies. Coordinadora, desde el 2010, el Seminario Cine, Salud y Cultura. Co-fundadora de OVO, Observatorio de la Violencia Obstétrica en España. Miembro de la junta de Dona Llum, Associació catalana Per un part Respectat. Miembro de CAPS - Centre d'Anàlisi i Programes Sanitaris. Experta en el ámbito de género y salud, sus líneas de investigación se enmarcan en violencias de género, violencia obstétrica, medicalización del parto/embarazo/crianza, lactancia materna, migración y salud/salud mental.

serena.brigidi1@urv.cat

Subir

Campanera Reig, Mireia M.Sc. Ph.D.

 Doctora en Antropología Social por la Universitat de Barcelona (2016) con una tesis fruto de una etnografía llevada a cabo entre 2008 y 2015 con población indígena Kukama-Kukamiria del Bajo Marañón, Perú. Una investigación pionera que indaga en la cosmología acuática, la cultura pesquera y la conflictividad socioambiental en el área protegida Reserva Nacional Pacaya Samiria y su zona de influencia. Ha colaborado con instituciones públicas y entidades en la realización de investigaciones en las áreas de medio ambiente, cooperación internacional, entre otros temas como mujeres encarceladas, y juventud. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Costa Rica y en Perú, financiadas por AECID y CNRS (Francia). En la actualidad sigue investigando en cuestiones ambientales en la Amazonía peruana, si bien desde 2018 ha iniciado una línea de estudio en Antropología de la Alimentación. Es miembro del Grupo de Investigación Consolidado, Grup d'Antropologia Social de la Universitat Rovira i Virgili (URV) desde 2017 (SGR 00023). Ha trabajado como docente en la Universitat de Lleida, y desde 2017 es profesora e investigadora postdoctoral en la URV. Ha publicado varios libros, capítulos de libro y artículos derivados de sus investigaciones.

mireia.campanera@urv.cat

https://www.researchgate.net/profile/Mireia_Campanera_Reig https://urv.academia.edu/MireiaCampaneraReig http://orcid.org/0000-0002-5926-898X 

Subir

Caponi, Sandra Ph.D.

Doctora en Filosofía (Unicamp, 1992) y Profesora Titular del Departamento de Sociología y Ciencia Política de la Universidad Federal de Santa Catarina. Ha realizado estancias de investigación y docencia en la Universidades de Paris 7 y Paris 8; en la École des hautes études en sciences sociales de Paris, en el Collège de France; en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Nacional de Colombia. Coordina un Proyecto Capes-Cofecub, entre la UFSC y Paris 8, sobre "La diseminación de los sabes expertos en el dominio de la Infancia". Ha publicado diversos libros, entre ellos: Da compaixão à solidariedade: uma genealogia da assistência médica (Rio de Janeiro, 2000), Loucos e Degenerados: uma genealogia da psiquiatria ampliada (2012), Uma sala tranquila: neurolépticos para uma biopolítica da indiferença (2019). Es Embajadora institucional Internacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario.

sandracaponi@gmail.com

Subir

Carreño Hernández, Mauricio

Estudiante del Programa de Doctorado en Antropología y Comunicación de la Universitat Rovira i Virgili y Magíster en Psicología Clínica de Adultos con especialización en psicoanálisis de la Universidad de Chile. Mauricio es miembro del Medical Anthropology Research Center (MARC) de la Universitat Rovira i Virgili e investigador asociado del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS) de la Universidad de Chile y, del Programa de Cooperación Científica Estratégica con el Sur Global (COOPBRASS) el cual reúne a investigadoras/es de Brasil, México y Chile. Su investigación se centra en la intersección entre transgresiones de ley, discursos y prácticas psi, experiencia moral y vida cotidiana de jóvenes en conflicto con la ley en Chile. Ha sido académico y supervisor clínico de la Universidad de Santiago de Chile, además de investigador invitado en el Programa de Postgrado del Departamento de Psicología Social de la Universidad Católica de São Paulo, Brasil (PUC/SP).

mauricioalexis.carreno@estudiants.urv.cat

     

Subir

Casadó i Marín, Lina M.Sc. Ph.D.

Lina Casadó es Antropóloga y Enfermera, Máster en Antropología Médica y Doctora en Antropología por la Universidad Rovira i Virgili. Desde el año 2003 ha participado en diferentes proyectos sobre salud, alimentación y cuerpo. Ha sido profesora visitante en el Departamento de Antropología de la Universidad de Durham en el Reino Unido e investigadora visitante en The Amsterdam School for Social Science Research (ASSR) de la Universiteit van Amsterdam. Actualmente es profesora en el Departamento de Enfermería de la URV.

linacristina.casado@urv.cat

 

Subir

Cascón-Pereira, Rosalia

Rosalía Cascón-Pereira (doctora, 2006) es profesora titular de Gestión de Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional en la Universidad Rovira I Virgili, en Tarragona (España). Como híbrida profesional (economista y psicóloga sanitaria), siempre ha reconocido la importancia de las identidades sociales para entender el comportamiento humano y las dinámicas dentro de las organizaciones. Por ello, su investigación se ha centrado en la identidad social en sus múltiples manifestaciones: identidad profesional, cultural, de enfermo crónico, de consumidor ético y de expatriado. Otros intereses de investigación se centran en las reuniones en el lugar de trabajo, el bienestar emocional, los significados, la investigación de la gestión sanitaria y la asistencia sanitaria colaborativa. Sus artículos sobre estos temas se han publicado en revistas de alto nivel como Scandinavian Journal of Psychology, British Journal of Management, Journal of Consumer Culture, Journal of Pain, Business Research Quarterly, Social Science and Medicine, Thinking Skills and Creativity, Journal of Geography in Higher Education, Organization Studies, etc. y ha recibido premios internacionales por sus investigaciones. Ha sido profesora e investigadora visitante en la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Universidad de Leeds (Reino Unido), la Universidad Nacional de Irlanda (Irlanda) y la Universidad de Stirling (Reino Unido). Desarrolla su carrera profesional también como consultora de RRHH para diversas organizaciones públicas y privadas. Actualmente, es coeditora de un Manual de Métodos de Investigación para el estudio de la identidad.

rosalia.cascon@urv.cat

Subir

Cela Bertran, Xavi B.Sc. M.A.

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la UAB (2008) y Máster en Antropología y Etnografía a la UB (2012). Actualmente se encuentra en la fase final de su doctorado sobre masculinidades juventud y sufrimiento mental en el programa en Antropología y Comunicación a la URV. Realizó una estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA, Argentina).  Es profesor colaborador y tutor del Posgrado de la UOC-URV en Salud mental colectiva: dispositivos y herramientas para la elaboración de procesos participativos en salud mental. Ha participado y participa en diferentes proyectos de investigación en el campo del padecimiento mental y la prevención de violencias de género con jóvenes. Es coordinador de área y cooperativista de la Cooperativa Candela Acció Comunitària i Feminista SCCL (www.candela.cat) desde 2011 y participa como educador y coordinador de proyectos en el campo de la salud mental juvenil con la Cooperativa Aixec SCCL (www.aixec.cat) .  

xcela@uoc.edu

Subir

Chirinos Medina, Carlos M.Sc.

Carlos Chirinos es doctor en Antropología y Comunicación por la Universidad Rovira i Virgili (URV, 2021), máster en Antropología Médica y Salud Internacional (URV, 2015), y licenciado en Antropología Social (Pontifica Universidad Católica del Perú, 2010). Actualmente realiza una estancia postdoctoral en Oxford Brookes University (2022) sobre cuidados de larga duración y envejecimiento. Es profesor de la URV y miembro del Medical Anthropology Research Centre (MARC-URV). Ha participado en estudios cualitativos vinculados a la educación, el cuidado y la salud en zonas rurales de los andes y la selva peruana. Sus principales líneas de investigación son la salud y la enfermedad, el género, el cuidado social y el envejecimiento. Destaca su trabajo etnográfico sobre esposos mayores cuidadores en contextos de discapacidad y enfermedad en el ámbito rural español. Es miembro del equipo de investigación de los proyectos I+D GenderCare (2018-2021), Proyecto CUMADE (2020-2021) y Proyecto I+D CareModel (2021-2024).

carlosalonso.chirinos@estudiants.urv.cat

   

Subir

Ciuciuman, Adrian

Estudiante de Doctorado Internacional en el programa de Antropología y Comunicación (URV).Graduado en Antropología Social y Cultural (Universidad de Sevilla, 2016) y Máster en Antropología Médica y Salud Global (URV, 2019. Desde 2014 sus estudios se han centrado en la migración rumana en España y sus aspectos socio-culturales, como la religión ortodoxa y la alimentación. Realizó una estancia de investigación en Bucarest en el Departamento de Antropología Biomédica del Fr. I. Instituto Rainer de Antropología (Rumania, 2020). Actualmente está desarrollando su tesis doctoral sobre conflictos ambientales, cuerpos tóxicos y percepciones de una etapa comunista a postcomunista en la región de Transilvania.

ciuciuman.7@gmail.com

Subir

Cirera Serrallonga, Eva

Doctora en Antropología y Comunicación (2018). Master en Antropología Médica y Salud Internacional (2012). Diplomada en Fisioterapia en la Universidad de Vic (1998-2001). Postgrado en Neurología, formada en Basale Stimulation®, Affolter, Concepto Halliwick y Kinaesthetics. Co-directora y fisioterapeuta de CRIVIT Terapias. Profesora asociada de la Universidad de Vic (UVic-UCC) y de la Escuela Universitaria Gimbernat (EUG St Cugat). Miembro del Grupo de Terapia Acuática del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña

evacirera22@hotmail.com

Subir

Comas D'Argemir, Dolors Ph.D.

Doctora por la Universitat de Barcelona (1978). Estancias posdoctorales en la École des Hautes Études en Sciences Socials y en el Laboratoire d'Antropologie Social, París (1984), y en el Goldsmiths College, Londres (1991). Ha participado y ha sido investigadora principal en distintos proyectos de investigación, financiados por organismos públicos y privados. Recientemente, ha impartido un curso de doctorado en la Universidad de Buenos Aires, ha sido visiting scholar en el Goldsmiths College y en el Birkbeck College (Londres). Ha participado en la actividad política entre 1995 y 2012 como regidora del Ayuntamiento de Tarragona, Diputada del Parlament de Catalunya y consejera del Consell de l'Audiovisual de Catalunya. Actualmente, preside la Fundació Nous Horitzons.

dolors.comasdargemir@urv.cat

       

Subir

Comelles Esteban, Josep Maria M.D. M.Sc. Ph.D.

Josep es profesor de antropología en Tarragona desde 1977. Es uno de los fundadores de la Escuela de Tarragona y profesor emérito desde 2015. Es doctor en Antropología (EHESS, París) i doctor en Medicina (UB). Licenciado en Filosofía y Letras (Psicología, UB) y especialista en Psiquiatría. Ha sido profesor invitado en las universidades de París X (Nanterre), Lumière Lyon 2, Ámsterdam, Perugia, Buenos Aires y en el CIESAS (México DF). Sus campos de especialidad son la antropología médica y la historia de la ciencia (antropología, medicina y psiquiatría), con un rinconcito reservado para la Romería del Rocío en Andalucía. En la URV, fue el fundador del Máster en Antropología Médica y Salud Internacional (2006-2014), del doctorado en Antropología Médica (1994-2000) y del MARC.

josepmaria.comelles@urv.cat

 

Subir

Correa-Urquiza Vidal Freyre, Martín M.Sc. Ph.D.

Doctor en Antropología Médica por la URV (2010). Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires, 1997), Máster en Opinión Pública (FLACSO, 1998), Máster en Antropología Social y Cultural (UAB, 2005). Profesor asociado de la URV, codirector y coordinador del Posgrado en Salud Mental Colectiva (FURV-FCCSM) y consultor en la UOC. Ha realizado trabajos de investigación en el campo de la salud, la salud mental y la comunicación comunitaria. Es fundador y coordinador general de la Asociación sociocultural Radio Nikosia. Además de pertenecer al Grupo de Investigación en Antropología Social (URV), es coordinador del Grupo de Investigación en Antropología de la Locura, del Instituto Catalán de Antropología.

martin.correaurquizav@urv.cat

 

Subir

Cuadrada, Coral M.Sc. Ph.D.

Coral es profesora de Historiografía, Archivistica, Historia Medieval e Historia de las Mujeres en la URV y del Máster Interuniversitario de Estudio de las Mujeres, Género y Ciudadanía, del cual es coordinadora. Fue fundadora en 1989 del grupo multidisciplinar de investigación GREC (género, raza, etnia y clase) de dicha universidad, del cual fue coordinadora del 2004 al 2009. Es investigadora fundadora del MARC y del grupo de investigación Magenta. Es investigadora principal del grupo de investigación "Por amor a la ciudad. Estudios feministas" y de proyectos de I+D+I. Forma parte de la Comisión de Planes de Igualdad de la URV y ha sido coautora de la página web del GREC. ha publicado  numerosos arículos y varios libros de temática de género y feminismo, y de historia de la medicina.

coral.cuadrada@urv.cat

 

Subir

Deusdad, Blanca M.Sc. Ph.D. 

Actualmente es coordinadora del proyeco europeo H2020 SoCaTel. A multi-stakeholder co-creation platform for better access to Long-Term Care services (2017-20). Doctora en Sociología (UB, 2002). Licenciada en Geografía e Historia, especialidad en antropología cultural (UB, 1989). Becaria posdoctoral Fulbright en les Universidades de Boston y Harvard (2003). Ganadora del XII Premio Batec para la Investigación y la Innovación Educativa, con la obra Inmigrantes en las escuelas (2009). Profesora en la URV desde 2009. Editora del Special Issue Journal of Social Service Research (2016) sobre envejecimiento y crisis económica. Coordinadora del Máster Interuniv. de Antropología Médica y Salud Global, desde 2016. Ha participado en el proyecto COST Action IS1102 Social services, welfare state and places (2011-2016). Investigadora en el proyecto COST Action IS1402 Ageism, a multi-national interdisciplinary perspective. Miembro de la Cátedra de Vivienda y de la Cátedra UNESCO del Diálogo Intercultural Mediterráneo, de la URV.

blanca.deusdad@urv.cat

   

Subir

Farré Coma, Jordi M.Sc. Ph.D. 

És professor agregat dels Estudis de Comunicació de la URV. Els seus interessos de recerca se centren en l'estudi dels processos i les pràctiques de la comunicació de risc, amb especial èmfasi en la confiança, la governança del risc i la percepció del risc com un tot comunicatiu. És autor de diversos llibres i articles, entre els quals 'Teoría de la comunicación de riesgo' en coautoria amb Juan Luis Gonzalo. Ha estat investigador principal de dos projectes consecutius finançats pel Ministeri de Ciència i Tecnologia (SEJ2004-00892 ) i ( SEJ2007 63095) i ha participat en un projecte del 7è Programa Marc de la UE (KBBE-2009-3-245124. Benefit / risk perception and communication in the food chain). És director del Grup de Recerca en Comunicació ASTERISC.

jordi.farre@urv.cat

  

Subir

Garcia Torrents, Enric M.B.A. M.A.

Investigador predoctoral beneficiario de un contrato de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Universidades (FPU 2019). Graduado en Antropología y Evolución Humana (URV/UOC, 2018), Máster en Comercio Internacional (ISEAD, 2012) y Máster en Antropología Biológica, especialidad en diversidad humana y aplicaciones biomédicas (UB/UAB, 2020). Ha desarrollado tareas de asistente de investigación y contratista externo en instituciones como la Stanford Law School de la Universidad de Stanford y el Graduate Institute Geneva, trabajando en el análisis de redes sociales y el impacto de sesgos cognitivos en la toma de decisiones. Más recientemente ha llevado a cabo investigación sobre la etiología de la esquizofrenia en la FIDMAG Research Foundation de las Hermanas Hospitalarias. Como estudiante ha sido beneficiario de una beca de movilidad internacional MOU Prácticas en el James E. Rogers College of Law de la Universidad de Arizona (2015), de una beca de colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2017) y de una beca de máster de la Fundación Universia (2019). Actualmente desarrolla su tesis sobre gestión colaborativa de la medicación en trastornos mentales severos, alternativas a la coerción y aproximaciones sociales a la salud mental en el Medical Anthropology Research Center.

enric.garcia@urv.cat

Subir

Gonzalo Iglesia, Juan Luis Ph.D.

És professor lector del Departament d'Estudis de Comunicació de la URV. La seva tesi doctoral se centra en la comunicació de risc i és autor de diversos llibres i articles,  entre els quals 'Teoría de la comunicación de riesgo' en coautoria amb Jordi Farré. És membre del Grup de Recerca en Comunicació ASTERISC.

juanluis.gonzalo@urv.cat

 

Subir

Gracia Arnaiz, Mabel M.Sc. Ph.D. 

Doctora en Geografia e Historia, Programa Antropología Urbana (UB, 1994). Miembro del Medical Anthropology Research Center (MARC), URV. Su línea de investigación se sitúa en la intersección de la antropología de la alimentación, la salud y el género. España y México son sus áreas de especialización etnográfica. Ha coordinado distintos proyectos nacionales e internacionales relacionados con la seguridad alimentaria, la medicalización del cuerpo y la alimentación, las desigualdades en salud y las políticas públicas. Ha asumido distintos cargos de gestión académica en la URV, siendo directora Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social de 2016 a 2020 y coodinadora del Grupo de Antropología Social (Grupo de investigación consolidado, SGR2017/003). Ha sido investigadora visitante, entre otros, en el Centro Edgar Morin (CNRS, París), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, México); y Visiting Fellow en la Durham University (UK) y en el Food Studies Center de la SOAS, University of London (UK). Es autora/editora de numeross libros y artículos científicos.

mabel.gracia@urv.cat 

   

Subir

Guix, Joan M.D.

Es profesor At Honorem Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la URV, y miembro investigador del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (Salud y Medio Ambiente). Doctor en Medicina (URV-2004), Médico especialista en Cirugía General y Digestiva (MIR-1981), y Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública (2003). Máster en Salud Pública (UB-1991). Ha desempeñado cargos como médico asistencial y de gestión a diversos niveles. Ha desempeñado cargos de alta responsabilidad en el terreno de la Salud Pública, y ha sido profesor asociado del Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la URV hasta el curso 2015-2016. Ha sido Secretario de Salud Pública del Departamento de Salud del Gobierno de la Generalidad de Cataluña entre 2016 y 2020, y actualmente es profesor visitante del Master de Políticas Públicas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra-Johns Hopkins University. Colabora con El Periódico y La República.

jguixoliver@gmail.com

Subir

Itzak, Nofit M.A. Ph.D.

Nofit es doctora en Antropología por la Universidad de California (2016). Actualmente es becaria Marie Sklodowska-Curie y becaria Beatriu de Pinós en el Departamento de Antropología, Filosofía y trabajo Social de la URV. Su proyecto de investigación actual estudia la relación de las personas con el futuro en tiempos de crisis y cambio social analizando su relación con la infancia, la crianza y el uso de tecnologías digitales por parte de los niños. El estudio aborda estos temas a través de una exploración etnográfica de los contextos relacionales más amplios dentro de los cuales se lleva a cabo la participación de los niños y los padres con las tecnologías digitales, incluyendo espacios como Fabrication Labs y Makerspaces, y atendiendo en particular a la experiencia de juego y la creatividad por un lado, y a los aspectos de adicción por el otro. Los proyectos de investigación anteriores de Nofit incluyen un estudio de las misiones humanitarias católicas carismáticas en Francia y en Ruanda, y un estudio de las prácticas neo-chamánicas en los Estados Unidos. Sus trabajos anteriores recibieron el apoyo de la Fundación Wenner Gren, la Society for Psychological Anthropology y la Universidad de California, entre otros.

nofit.itzhak@urv.cat

 https://www.researchgate.net/profile/Nofit_Itzhak  https://orcid.org/0000-0001-9792-176X

Subir

Lozano Monterrubio, Natalia M.Sc. Ph.D

Es Doctora en Comunicación con mención internacional por la Universitat Rovira i Virgili (2015). Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (URV 2008), Máster en Relaciones Públicas Internacionales (Cardiff University 2010) y Máster en Formación del Profesorado de Secundaria (URV 2016). Sus investigaciones se centran en las relaciones públicas online, la comunicación alimentaria, las marcas turísticas y la gamificación. Ha participado en el proyecto FoodRisC financiado por la Unión Europea sobre seguridad alimentaria, EYTO concedido por la Executive Agency for Health and Consumers sobre la promoción de estilos de vida saludables entre adolescentes, COMTUR sobre la influencia de los social media en la toma de decisiones turísticas del MICINN  y el proyecto puente Aula de Juegos concedido por el ICE-URV para introducir los juegos de mesa en centros educativos como herramientas para la enseñanza de habilidades transversales.

natalia.lozano@urv.cat

  

Subir

Martínez Hernáez, Àngel M.Sc. Ph.D.

Dr. Martínez es Profesor Distinguido y responsable del Centro de Investigación en Antropología Médica (MARC) de la Universitat Rovira i Virgili. Se doctoró por la Universitat de Barcelona con una tesis que posteriormente publicó (2000) Routledge con prólogo de Arthur Kleinman (Universidad de Harvard). Ha sido profesor invitado en la Universidad de California en Berkeley, la Universitá degli Studi di Perugia y la Universidad de California San Diego (Fulbright), entre otras. Desde 2017 ha sido afiliado internacional en el Center for Global Mental Health (UC San Diego); autor o coautor de más de 30 libros e informes y 120 capítulos de libros y artículos en las principales revistas como Social Science & Medicine, Culture, Medicine and Psychiatry y Medical Anthropology, entre otras. Dr. Martínez he actuado como experto y evaluador para diversas instituciones, como la Organización Mundial de la Salud y los Programas Marco de la Comisión Europea.

angel.martinez@urv.cat

    

Subir

Martínez González, Yanelis. MSc, Ph.D.

Estudiante del doctorado en Antropología y Comunicación, Universidad Rovira y Virgili (España). Licenciada en Periodismo (2015), Universidad de Holguín (Cuba) y Máster en Ciencias Sociales (2017), Universidad de Oriente (Cuba). Tiene experiencia como profesora de Periodismo en la Universidad de Holguín (Cuba) y como periodista. Ha publicado artículos en las revistas Communications Papers y index.comunicación. Se ha especializado en temas relacionados con la representación en comunicación y la influencia de las TRIC en la educación y la comunicación.

yanelis.martinez@urv.cat

Subir

Masana, Lina M.Sc. Ph.D.

Doctora en Antropología Médica (URV, 2013) y Máster en Antropología Médica y Salud Internacional (URV, 2008), premio extraordinario de máster y doctorado. Licenciada en Antropología Social y Cultural (UB, 2002) y Diplomada en Educación (UB, 1999). Especialista en metodología etnográfica, investigación cualitativa aplicada en salud y análisis de la narrativa de la enfermedad. Ha trabajado ampliamente el tema de la experiencia y la gestión de las enfermedades crónicas (cronicidad) y ámbitos relacionados como la discapacidad, la dependencia, las políticas públicas y la salud global. Actualmente es investigadora postdoctoral en el proyecto Anthropology and Phenomenology of the Locked-In Syndrome en el Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social de la Universitat Rovira i Virgili (DAFiTS-URV) y miembro del Centro de Investigación en Antropología Médica (MARC-URV). Es profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (UB) y en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)

lina.masana@urv.cat

Subir

Martorell Poveda, Maria Antònia M.Sc. Ph.D.

Enfermera y Antropóloga. Doctora en Antropología Médica por la Universidad Rovira i Virgili (2009). Profesora Titular de Universidad del Departamento de Enfermería de la Universidad Rovira i Virgili (URV). Coordinadora por la URV de la Red Iberoamericana de Enfermería (RIE). Representante en el MARC por el Departamento de Enfermería. Ha sido investigadora y profesora visitante en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, Ciudad de México), Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Cuernavaca, México), y en el Instituto de Saúde Coletiva, Universidade Federal da Bahia (Salvador, Bahia, Brasil). Su línea de trabajo principal se desarrolla en torno al estudio sociocultural de la demencia, con especial énfasis en la enfermedad de Alzheimer. Sobre este tema, tiene publicado el libro: Recuerdos del corazón: vivencias, prácticas y representaciones sociales de familiares cuidadores de personas con alzhéimer. Editorial Grupo 5, 2015. 

mariaantonia.martorell@urv.cat

    

Subir

MIEMBROS HONORARIOS

Lluis Mallart

Eduardo Menendez

IN MEMORIAM

Susan DiGiacomo

Tullio Seppilli