Anleu Hernández, Claudia María Ph.D.
|
claudiamaria.anleu@urv.cat 933 33 22 44
|
Bio: Doctora en migraciones y mediación social por la Universidad Rovira i Virgili (2015). Máster en Psicología Social y Violencia Política por la Universidad San Carlos de Guatemala (2004) y Máster en Migraciones y Mediación Social (URV, 2010). Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Rafael Landívar (Guatemala, 2000). Su experiencia docente empezó en Guatemala en los años 90. Es miembro de L'ITA, de la Cátedra de Inclusión Social, del Medical Anthropology Research Center (MARC, URV) y de la junta de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la URV. Especialidad: Areas de investigación: |
Araüna i Baró, Nuria M.Sc. Ph.D.
|
nuria.arauna@urv.cat ' |
Bio: Núria Araüna es doctora en Comunicación por la Universidad Rovira i Virgili, máster en Documental Creativo y miembro del grupo de investigación Asteric. Ha participado en proyectos de investigación dedicados al estudio de las identidades culturales en las representaciones audiovisuales y, en particular, el género y las relaciones sexuales y afectivas. También se especializa en públicos adolescentes respecto al uso de los medios digitales. Actualmente participa en un proyecto I+D (Memorias en segundo grado: posmemoria de la Guerra Civil, Franquismo y Transición Democrática en la sociedad española contemporánea) y dirige un LINE sobre Juegos. Es la representante de los jóvenes investigadores europeos (YECREA) en la sección de Género y Comunicación de ECREA (Europan Communication Research and Education Association). Especialidad: Areas de investigación: |
|
josep.barcelo@urv.cat |
Bio: Doctor en Antropología, es profesor universitario en la Facultad de Enfermería de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Su principal línea de investigación se centra en la historia de las instituciones de asistencia en España. En relación con esta materia ha sido galardonado, en 2014, con el XLV Premio de Historia de la Medicina de Fundación Uriach y, en 2019, con el XXIII Premio de Historia de la Medicina Catalana "Oleguer Miró i Borràs". En los últimos años, su actividad investigadora se ha ampliado con trabajos relacionados con la historia de las profesiones sanitarias y el proceso de reforma sanitaria durante el franquismo. Especialidad: Area de investigación: |
Bekele, Deborah B.A. M.Sc.
|
deborah.bekele@urv.cat
|
Bio: Dèborah es Antropóloga (Diplomado) y Epidemióloga (Máster) con 10 años de experiencia en proyectos de investigación transnacionales e internacionales que involucran enfoques y análisis cualitativos y cuantitativos. Su trabajo y experiencia profesionales le han permitido aplicar diferentes enfoques, críticas e interpretaciones que ayuden a mejorar el valor y la aplicabilidad de los resultados de la investigación a la población de muestra relevante, así como a la gran población mundial. Ha trabajado como analista senior de proyectos en África centrados en la inclusión financiera de la población marginada. Deborah encuentra un gran placer en la interacción con profesionales de diversas experiencias y enfoques académicos y filosóficos, buscando siempre involucrar diferentes perspectivas en el diálogo de investigación. Su doctorado se centra en la masculinidad y el cáncer de próstata y testículos. Especialidad: Area de investigación: |
Belzunegui-Eraso, Angel Ph.D
|
|
Bio: Dr. Belzunegui-Eraso, actualmente es miembro del departamento de Historia e Historia del Arte (sección de Sociología) en la Universidad Rovira i Virgili (España). Sus áreas de investigación son la exclusión social y pobreza y su impacto sobre la salud. Actualmente trabaja en el análisis de los determinantes sociales de la salud. Habilidades y experiencia: Investigación social cuantitativa, sociología, capital social, exclusión social y salud pública. Ha sido investigador principal en proyectos competitivos a nivel nacional e internacional y director del módulo Jean Monnet "Los desafíos de la Unión Europea en la agenda social: pobreza, desigualdad e inclusión social". Web of Science InvestigadorID: I-7657-2015. Especialidad: Areas de investigación: |
Brigidi, Serena M.Sc. Ph.D.
|
serena.brigidi1@urv.cat
|
Bio: Serena Brigidi es Ph.D en Antropología de la Medicina. Tesis en Migración y Salud Mental (2009, URV); Mención honorífica en el Premio Marqués de Lozoya (2010). Desde el 2010, trabaja en diversas Universidades de Ciencias de la Salud en Cataluña (UAB, URV, UVIC, URL) y en proyectos de formación para profesionales de la salud en cuestiones de género y salud. Cofundadora de MATER, Observatori de les maternitats i paternitats contemporànies. Coordinadora, desde el 2010, el Seminario Cine, Salud y Cultura. Co-fundadora de OVO, Observatorio de la Violencia Obstétrica en España. Miembro de la junta de Dona Llum, Associació catalana Per un part Respectat. Miembro de CAPS - Centre d'Anàlisi i Programes Sanitaris. Experta en el ámbito de género y salud, sus líneas de investigación se enmarcan en violencias de género, violencia obstétrica, medicalización del parto/embarazo/crianza, lactancia materna, migración y salud/salud mental. Especialidad: Areas de investigación: |
Caponi, Sandra Ph.D.
|
sandracaponi@gmail.com
|
Bio: Doctora en Filosofía (Unicamp, 1992) y Profesora Titular del Departamento de Sociología y Ciencia Política de la Universidad Federal de Santa Catarina. Ha realizado estancias de investigación y docencia en la Universidades de Paris 7 y Paris 8; en la École des hautes études en sciences sociales de Paris, en el Collège de France; en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Nacional de Colombia. Coordina un Proyecto Capes-Cofecub, entre la UFSC y Paris 8, sobre "La diseminación de los sabes expertos en el dominio de la Infancia". Ha publicado diversos libros, entre ellos: Da compaixão à solidariedade: uma genealogia da assistência médica (Rio de Janeiro, 2000), Loucos e Degenerados: uma genealogia da psiquiatria ampliada (2012), Uma sala tranquila: neurolépticos para uma biopolítica da indiferença (2019). Es Embajadora institucional Internacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Especialidad: Areas de investigación: |
Carreño Hernández, Mauricio
|
mauricioalexis.carreno@estudiants.urv.cat
|
Bio: Estudiante del Programa de Doctorado en Antropología y Comunicación de la Universitat Rovira i Virgili y Magíster en Psicología Clínica de Adultos con especialización en psicoanálisis de la Universidad de Chile. Mauricio es miembro del Medical Anthropology Research Center (MARC) de la Universitat Rovira i Virgili e investigador asociado del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS) de la Universidad de Chile y, del Programa de Cooperación Científica Estratégica con el Sur Global (COOPBRASS) el cual reúne a investigadoras/es de Brasil, México y Chile. Su investigación se centra en la intersección entre transgresiones de ley, discursos y prácticas psi, experiencia moral y vida cotidiana de jóvenes en conflicto con la ley en Chile. Ha sido académico y supervisor clínico de la Universidad de Santiago de Chile, además de investigador invitado en el Programa de Postgrado del Departamento de Psicología Social de la Universidad Católica de São Paulo, Brasil (PUC/SP). Especialidad: Areas de investigación: |
Casadó i Marín, Lina M.Sc. Ph.D.
|
linacristina.casado@urv.cat
|
Bio: Lina Casadó es Antropóloga y Enfermera, Máster en Antropología Médica y Doctora en Antropología por la Universidad Rovira i Virgili. Desde el año 2003 ha participado en diferentes proyectos sobre salud, alimentación y cuerpo. Ha sido profesora visitante en el Departamento de Antropología de la Universidad de Durham en el Reino Unido e investigadora visitante en The Amsterdam School for Social Science Research (ASSR) de la Universiteit van Amsterdam. Actualmente es profesora en el Departamento de Enfermería de la URV. Especialidad: Areas de investigación: |
Cascón-Pereira, Rosalia
|
rosalia.cascon@urv.cat
|
Bio: Rosalía Cascón-Pereira (doctora, 2006) es profesora titular de Gestión de Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional en la Universidad Rovira I Virgili, en Tarragona (España). Como híbrida profesional (economista y psicóloga sanitaria), siempre ha reconocido la importancia de las identidades sociales para entender el comportamiento humano y las dinámicas dentro de las organizaciones. Por ello, su investigación se ha centrado en la identidad social en sus múltiples manifestaciones: identidad profesional, cultural, de enfermo crónico, de consumidor ético y de expatriado. Otros intereses de investigación se centran en las reuniones en el lugar de trabajo, el bienestar emocional, los significados, la investigación de la gestión sanitaria y la asistencia sanitaria colaborativa. Especialidad: Areas de investigación: |
Comas D'Argemir, Dolors Ph.D.
|
dolors.comasdargemir@urv.cat
|
Bio: Doctora en migraciones y mediación social por la Universidad Rovira i Virgili (2015). Máster en Psicología Social y Violencia Política por la Universidad San Carlos de Guatemala (2004) y Máster en Migraciones y Mediación Social (URV, 2010). Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Rafael Landívar (Guatemala, 2000). Su experiencia docente empezó en Guatemala en los años 90. Es miembro de L'ITA, de la Cátedra de Inclusión Social, del Medical Anthropology Research Center (MARC, URV) y de la junta de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la URV. Especialidad: Areas de investigación: |
Comelles Esteban, Josep Maria M.D. M.Sc. Ph.D.
|
josepmaria.comelles@urv.cat
|
Bio: Josep es profesor de antropología en Tarragona desde 1977. Es uno de los fundadores de la Escuela de Tarragona y profesor emérito desde 2015. Es doctor en Antropología (EHESS, París) i doctor en Medicina (UB). Licenciado en Filosofía y Letras (Psicología, UB) y especialista en Psiquiatría. Ha sido profesor invitado en las universidades de París X (Nanterre), Lumière Lyon 2, Ámsterdam, Perugia, Buenos Aires y en el CIESAS (México DF). Sus campos de especialidad son la antropología médica y la historia de la ciencia (antropología, medicina y psiquiatría), con un rinconcito reservado para la Romería del Rocío en Andalucía. En la URV, fue el fundador del Máster en Antropología Médica y Salud Internacional (2006-2014), del doctorado en Antropología Médica (1994-2000) y del MARC. Especialidad: Areas de investigación: |
Correa-Urquiza Vidal Freyre, Martín M.Sc. Ph.D.
|
martin.correaurquizav@urv.cat
|
Bio: Doctor en Antropología Médica por la URV (2010). Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires, 1997), Máster en Opinión Pública (FLACSO, 1998), Máster en Antropología Social y Cultural (UAB, 2005). Profesor asociado de la URV, codirector y coordinador del Posgrado en Salud Mental Colectiva (FURV-FCCSM) y consultor en la UOC. Ha realizado trabajos de investigación en el campo de la salud, la salud mental y la comunicación comunitaria. Es fundador y coordinador general de la Asociación sociocultural Radio Nikosia. Además de pertenecer al Grupo de Investigación en Antropología Social (URV), es coordinador del Grupo de Investigación en Antropología de la Locura, del Instituto Catalán de Antropología. Especialidad: Areas de investigación: |
Deusdad, Blanca M.Sc. Ph.D.
|
blanca.deusdad@urv.cat
|
Bio: Actualmente es coordinadora del proyeco europeo H2020 SoCaTel. A multi-stakeholder co-creation platform for better access to Long-Term Care services (2017-20). Doctora en Sociología (UB, 2002). Licenciada en Geografía e Historia, especialidad en antropología cultural (UB, 1989). Becaria posdoctoral Fulbright en les Universidades de Boston y Harvard (2003). Ganadora del XII Premio Batec para la Investigación y la Innovación Educativa, con la obra Inmigrantes en las escuelas (2009). Profesora en la URV desde 2009. Editora del Special Issue Journal of Social Service Research (2016) sobre envejecimiento y crisis económica. Coordinadora del Máster Interuniv. de Antropología Médica y Salud Global, desde 2016. Ha participado en el proyecto COST Action IS1102 Social services, welfare state and places (2011-2016). Investigadora en el proyecto COST Action IS1402 Ageism, a multi-national interdisciplinary perspective. Miembro de la Cátedra de Vivienda y de la Cátedra UNESCO del Diálogo Intercultural Mediterráneo, de la URV. Especialidad: Areas de investigación: |
Farré Coma, Jordi M.Sc. Ph.D.
|
jordi.farre@urv.cat
|
Bio: Es profesor agregado de los Estudios de Comunicación de la URV. Sus intereses de investigación se centran en el estudio de los procesos y prácticas de la comunicación de riesgo, con especial énfasis en la confianza, la gobernanza del riesgo y la percepción del riesgo como un todo comunicativo. Es autor de varios libros y artículos, entre ellos 'Teoría de la comunicación de riesgo' en coautoría con Juan Luis Gonzalo. Ha sido investigador principal de dos proyectos consecutivos financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (SEJ2004-00892 ) y ( SEJ2007 63095) y ha participado en un proyecto del 7º Programa Marco de la UE (KBBE-2009-3-245124. Benefit / risk percepción y comunicación en el food chain). Es director del Grupo de Investigación en Comunicación ASTERISCO. Especialidad: Areas de investigación: |
Garcia Torrents, Enric M.B.A. M.A.
|
enric.garcia@urv.cat
|
Bio: Investigador predoctoral beneficiario de un contrato de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Universidades (FPU 2019). Graduado en Antropología y Evolución Humana (URV/UOC, 2018), Máster en Comercio Internacional (ISEAD, 2012) y Máster en Antropología Biológica, especialidad en diversidad humana y aplicaciones biomédicas (UB/UAB, 2020). Ha desarrollado tareas de asistente de investigación y contratista externo en instituciones como la Stanford Law School de la Universidad de Stanford y el Graduate Institute Geneva, trabajando en el análisis de redes sociales y el impacto de sesgos cognitivos en la toma de decisiones. Más recientemente ha llevado a cabo investigación sobre la etiología de la esquizofrenia en la FIDMAG Research Foundation de las Hermanas Hospitalarias. Actualmente desarrolla su tesis sobre gestión colaborativa de la medicación en trastornos mentales severos, alternativas a la coerción y aproximaciones sociales a la salud mental en el Medical Anthropology Research Center. Especialidad: Areas de investigación: |
Gonzalo Iglesia, Juan Luis Ph.D.
|
juanluis.gonzalo@urv.cat
|
Bio: Es profesor lector del Departamento de Estudios de Comunicación de la URV. Su tesis doctoral se centra en la comunicación de riesgo y es autor de varios libros y artículos, entre ellos 'Teoría de la comunicación de riesgo' en coautoría con Jordi Farré. Es miembro del Grupo de Investigación en Comunicación ASTERISC. Especialidad: Areas de investigación: |
Gracia Arnaiz, Mabel M.Sc. Ph.D.
|
claudiamaria.anleu@urv.cat 933 33 22 44
|
Bio: Es profesor At Honorem Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la URV, y miembro investigador del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (Salud y Medio Ambiente). Doctor en Medicina (URV-2004), Médico especialista en Cirugía General y Digestiva (MIR-1981), y Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública (2003). Máster en Salud Pública (UB-1991). Ha desempeñado cargos como médico asistencial y de gestión a diversos niveles. Ha desempeñado cargos de alta responsabilidad en el terreno de la Salud Pública, y ha sido profesor asociado del Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la URV hasta el curso 2015-2016. Ha sido Secretario de Salud Pública del Departamento de Salud del Gobierno de la Generalidad de Cataluña entre 2016 y 2020, y actualmente es profesor visitante del Master de Políticas Públicas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra-Johns Hopkins University. Colabora con El Periódico y La República. Especialidad: Areas de investigación: |
Itzak, Nofit M.A. Ph.D.
|
nofit.itzhak@urv.cat
|
Bio: Nofit es doctora en Antropología por la Universidad de California (2016). Actualmente es becaria Marie Sklodowska-Curie y becaria Beatriu de Pinós en el Departamento de Antropología, Filosofía y trabajo Social de la URV. Su proyecto de investigación actual estudia la relación de las personas con el futuro en tiempos de crisis y cambio social analizando su relación con la infancia, la crianza y el uso de tecnologías digitales por parte de los niños. El estudio aborda estos temas a través de una exploración etnográfica de los contextos relacionales más amplios dentro de los cuales se lleva a cabo la participación de los niños y los padres con las tecnologías digitales, incluyendo espacios como Fabrication Labs y Makerspaces, y atendiendo en particular a la experiencia de juego y la creatividad por un lado, y a los aspectos de adicción por el otro. Los proyectos de investigación anteriores de Nofit incluyen un estudio de las misiones humanitarias católicas carismáticas en Francia y en Ruanda, y un estudio de las prácticas neo-chamánicas en los Estados Unidos. Sus trabajos anteriores recibieron el apoyo de la Fundación Wenner Gren, la Society for Psychological Anthropology y la Universidad de California, entre otros. Especialidad: Areas de investigación: |
Lozano Monterrubio, Natàlia M.Sc. Ph.D
|
natalia.lozano@urv.cat
|
Bio: Natàlia Lozano Monterrubio es doctora en Comunicación con mención internacional por la Universidad Rovira i Virgili (2015). Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (URV 2008), Máster en Relaciones Públicas Internacionales (Universidad de Cardiff 2010) y Máster en Formación del Profesorado de Secundaria (URV 2016). Sus líneas de investigación son diversas, pero tienen la comunicación online y las redes sociales como elementos centrales. Especialidad: Areas de investigación: |
Martínez Hernáez, Àngel M.Sc. Ph.D.
|
angel.martinez@urv.cat
|
Bio: Dr. Martínez es Profesor Distinguido y responsable del Centro de Investigación en Antropología Médica (MARC) de la Universitat Rovira i Virgili. Se doctoró por la Universitat de Barcelona con una tesis que posteriormente publicó (2000) Routledge con prólogo de Arthur Kleinman (Universidad de Harvard). Ha sido profesor invitado en la Universidad de California en Berkeley, la Universitá degli Studi di Perugia y la Universidad de California San Diego (Fulbright), entre otras. Desde 2017 ha sido afiliado internacional en el Center for Global Mental Health (UC San Diego); autor o coautor de más de 30 libros e informes y 120 capítulos de libros y artículos en las principales revistas como Social Science & Medicine, Culture, Medicine and Psychiatry y Medical Anthropology, entre otras. Dr. Martínez he actuado como experto y evaluador para diversas instituciones, como la Organización Mundial de la Salud y los Programas Marco de la Comisión Europea. Especialidad: Areas de investigación: |
Martínez González, Yanelis. MSc, Ph.D.
|
yanelis.martinez@urv.cat
|
Bio: Estudiante del doctorado en Antropología y Comunicación, Universidad Rovira y Virgili (España). Licenciada en Periodismo (2015), Universidad de Holguín (Cuba) y Máster en Ciencias Sociales (2017), Universidad de Oriente (Cuba). Tiene experiencia como profesora de Periodismo en la Universidad de Holguín (Cuba) y como periodista. Ha publicado artículos en las revistas Communications Papers y index.comunicación. Se ha especializado en temas relacionados con la representación en comunicación y la influencia de las TRIC en la educación y la comunicación. Especialidad: Areas de investigación: |
Martorell Poveda, Maria Antònia M.Sc. Ph.D.
|
mariaantonia.martorell@urv.cat
|
Bio: Enfermera y Antropóloga. Doctora en Antropología Médica por la Universidad Rovira i Virgili (2009). Profesora Titular de Universidad del Departamento de Enfermería de la Universidad Rovira i Virgili (URV). Coordinadora por la URV de la Red Iberoamericana de Enfermería (RIE). Representante en el MARC por el Departamento de Enfermería. Ha sido investigadora y profesora visitante en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, Ciudad de México), Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Cuernavaca, México), y en el Instituto de Saúde Coletiva, Universidade Federal da Bahia (Salvador, Bahia, Brasil). Su línea de trabajo principal se desarrolla en torno al estudio sociocultural de la demencia, con especial énfasis en la enfermedad de Alzheimer. Sobre este tema, tiene publicado el libro: Recuerdos del corazón: vivencias, prácticas y representaciones sociales de familiares cuidadores de personas con alzhéimer. Editorial Grupo 5, 2015. Especialidad: Areas de investigación: |
Moragas Fernández, Carlota M.Sc.
|
carlotamaria.moragas@urv.ca
|
Bio: Doctora Internacional en Antropología y Comunicación y Principal Editor de la Catalan Journal of Communication and Cultural Studies. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y en Periodismo por la Universidad Rovira i Virgili y Máster en Comunicación Estratégica en la Sociedad del Riesgo por la misma institución. Ha participado en el proyecto de I+D (Excelencia). Especialidad: Sus intereses de investigación se centran en el ámbito de la comunicación política y el análisis del discurso, así como en la incidencia del entorno 2.0 en los cambios en la esfera pública y en la configuración de la opinión pública. Carlota Moragas Fernández Areas de investigación: |
Moreras Palenzuela, Jordi M.Sc. Ph.D.
|
jordi.moreras@urv.cat
|
Bio: Jordi received his Doctorate in Anthropology from URV (2009) and his Masters in Euro-Arab Studies (University of Girona, 1993). From 1995 and 2001 he was coordinator in the area of migration for the Barcelona Center for International Affairs (CIDOB) and, from 2002 and 2003, he was in charge of studies for the Secretariat of Religious Affairs of the Generalitat of Catalonia. He has published eight monographs and several articles in magazines such as The Muslim World, Ethnology Magazine of Catalonia, Archive of Ethnography of Catalonia, International Affairs, Migrations or Revue Européenne des Migrations Internationales, among others. Especialidad: Areas de investigación: |
Ortega, Francisco Ph.D.
|
fjortega2@gmail.com
|
Bio: Francisco es profesor de Investigación del Instituto Catalán de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA). También es profesor visitante en el Departamento de Salud Global y Medicina Social del King's College de Londres. Francisco recibió una maestría de la Universidad Complutense de Madrid (1986) y un doctorado en Filosofía de la Universidad de Bielefeld (1995). Fue catedrático del Instituto de Medicina Social de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (1999-2021); y Profesor Titular de la Universidad Federal de Goiás en Brasil (1996-1999). Fue profesor visitante en el Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia de Berlín, la Universidad de Bielefeld, la Universidad de Oldenburg, la Universidad de Buenos Aires, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC de Madrid, la Universidad de Campinas y la Universidad Federal Fluminense de Brasil. Especialidad: Areas de investigación: Examina las interacciones entre la biopsiquiatría global y las epistemologías psiquiátricas locales; la revitalización de la medicina social como una intersección vital de las ciencias sociales, la práctica médica y la política; las interfaces entre las ciencias del cerebro y las ciencias humanas y sociales; el papel de las teorías neurocientíficas en la construcción de identidades personales y sociales; la negociación pragmática de diagnósticos psiquiátricos; y la aparición de nuevas formas de solidaridad y ayuda mutua en el contexto de la crisis sanitaria y económica de la pandemia del COVID-19. |
Pastor Gosalbez, María Inmaculada Ph.D.
|
inma.pastor@urv.cat
|
Bio: Profesora titular de Sociología de la Universidad Rovira i Virgili y directora del Observatorio de la Igualdad de esta universidad desde 2007. Doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es evaluadora de distintas revistas científicas y ha participado en varios congresos nacionales e internacionales con un centenar de ponencias y comunicaciones. Ha publicado más de 70 contribuciones entre artículos en revistas, libros y capítulos de libros. Forma parte del Instituto Interuniversitario de Estudios de Mujeres y Género (iiEDG) de Catalunya. Especialidad: Areas de investigación: |
Prades, Jordi M.Sc. Ph.D.
|
jordi.prades@urv.cat
|
Bio: Doctor en Comunicación (URV 2015), master en Derecho Ambiental (URV, 2011) y licenciado en Ciencias de la Información (UAB, 1995). Investiga los procesos de comunicación de riesgos y beneficios en los campos ambiental, alimentario, de la salud y biotecnológico, con especial atención a los procesos y prácticas de creación de significados, participación pública, percepción de riesgos y gestión de conflictos. Ha trabajado como periodista en diferentes medios y gabinetes de prensa institucionales y ha participado en varios proyectos europeos y españoles sobre comunicación y: servicios climáticos (INDECIS); cambio climático (METAFPERCOM); contaminación atmosférica urbana (ACEPTA); alimentación (FoodRisC y European Youth Tackling Obesity), y emergencias químicas. Especialidad: Areas de investigación: |
Ramírez Hita, Susana M.Sc. Ph.D.
|
susana.ramirez@urv.cat
|
Bio: Doctora en Antropología Social y Cultural por la URV, con especialidad en antropología médica (2003). Licenciada en Antropología Social (Univ. Nacional de Misiones, Argentina). Miembro del Medical Anthropology Research Center, MARC. Trabaja en el campo de la antropología médica y sus investigaciones más importantes se han desarrollado en torno a las condiciones de salud de diversas poblaciones: gitanos (España y Francia), indígenas quechuas (Bolivia) y, actualmente, comunidades Shipibo de l 'Amazonia peruana. Entre sus libros más destacados se encuentran: Salud intercultural. Crítica y problematización a partir del contexto boliviano (ISEAT. La Paz, 2011) y Entre calles estrechas. Gitanos: prácticas y saberes médicos (Bellaterra. Barcelona, 2007), entre otros. Especialidad: Areas de investigación: |
Riccò, Isabella, Ph.D.
|
isabella.ricco@urv.cat
|
Bio: Máster en Antropología Cultural y Etnología (2011- Alma Mater Studiorum de Bologna) y doctorado en Antropología Médica (2017, Universidad Rovira i Virgili) con una tesis sobre el pluralismo terapéutico en Cataluña y Emilia Romagna (Italia). En 2016 realizó una estancia de 5 meses en School of Anthropology and Museum Ethnography de la Universidad de Oxford. Desde 2017 ha estado trabajando en varios proyectos europeos (Horizon 2020 y Erasmus+) sobre envejecimiento, co-creación, participación ciudadana, digitalización y educación. Actualmente está trabajando en el Departamento de Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya como ayudante de investigación en el proyecto Erasmus+ Digitel Pro. Es la secretaría de la Asociación de Antropología el ITA de Tarragona. Especialidad: Areas de investigación: |
Vallverdú Vallverdú, Jaume M.Sc. Ph.D.
|
jaime.vallverdu@urv.cat
|
Bio: Doctor en Antropología Social y Cultural (URV, 1997). Profesor agregado del Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social de la URV y colaborador de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC. Coordinador del Grado de Antropología y Evolución Humana (URV/UOC). Ámbitos de investigación: antropología simbólica, antropología de la religión, movimientos religiosos, movimientos sociales y conflicto. Desde 2006 miembro del grupo de investigación sobre Antropología del Cuerpo de la Institución Milán y Fontanals, CSIC. Ha estudiado el movimiento Hare Krishna en España, en México protestantismo pentecostal y movimiento indígena y en Brasil el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Actualmente investiga sobre transhumanismo y budismo tibetano en el marco del proyecto coordinado I+D (Excelencia), El cuerpo y el género dentro del marco epistemológico del posthumanismo (2017-2019). Especialidad: Areas de investigación: |
Ventura, Laia M.Sc. Ph.D.
|
laia.ventura@urv.cat
|
Bio: Laia Ventura Garcia es doctora en Antropología y Comunicación, y master en Antropología Médica y Salud Internacional por la URV; así como licenciada en Antropología Social y Cultural y en Psicología por la UB. Actualmente, trabaja como profesora asociada en DAFITS, como profesora colaboradora en la Universidad Autónoma de Barcelona y es investigadora en el Medical Anthropology Research Center. Pertenece al Grupo de Investigación en Antropología Social (2014 SGR 308) y ha participado en diferentes proyectos de investigación e intervención en salud financiados por la Comisión Europea (FP-7), el programa Martí Franquès, el Ministerio y el Fondo Supera COVID- 19. Las principales áreas de interés se centran en las inequidades sociales, la salud pública, las enfermedades infecciosas y crónicas y los derechos sexuales y reproductivos. Especialidad: Areas de investigación: |
Vidal, Fernando Ph.D.
|
fernando.vidal@urv.cat
|
Bio: Investigador senior ICREA-Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados. Nacido en Buenos Aires. Estudios de psicología e historia y filosofía de la ciencia en las universidades de Harvard, Ginebra y París. Doctorado por la Universidad de Ginebra (1988) y Habilitación por la École des Hautes Études en Ciencias Sociales (EHESS), Paris. Ha trabajado sobre la historia de las ciencias humanas y las ciencias de la mente/cerebro desde la modernidad temprana hasta el presente. Ha obtenido una Guggenheim Fellowship. Ha sido investigador visitante, entre otros, en la American Academy de Roma, Harvard University y la Fondation Brocher (Ginebra), así como profesor visitante en Argentina, Brasil, Francia, México, Japón y Taiwán. Antes de su nombramiento como Profesor ICREA en 2012, fue durante más de una década investigador senior permanente en el Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia, Berlín. Es miembro asociado del Centro Alexandre Koyré (EHESS, París) y miembro de la Academia Europaea. Algunas de sus líneas de investigación son: Historia y antropología de los trastornos mentales y de las ciencias de la mente y del cerebro; las "neuroculturas" contemporáneas; los estudios culturales de la biopolítica; fenomenología y narrativas de la aflicción y la enfermedad; persona, cuerpo y subjetivación en la tradición occidental y en perspectiva intercultural; bioética. También hace docencia en el Máster Interuniversitario en Antropología Médica y Salud Global. Especialidad: Areas de investigación: |
Zafra Aparici, Eva M.Sc. Ph.D.
|
eva.zafra@urv.cat
|
Bio: Eva es doctor en Antropología Social y Cultural (Univ. De Barcelona, 2007), Máster en Antropología Médica (Rovira y Virgili Univ., URV, 2002) y Licenciado en Antropología Social y Cultural (URV, 2000). Ella recibió su B.S. en Enfermería (Universidad de Valencia, 1998). Hizo residencia en el Instituto de Enfermería y Asistencia Sanitaria (Tampere, Finlandia), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco (México), Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Université Moulay Ismail (Marruecos). Actualmente es Investigadora del Observatorio de la Alimentación (Parque Científico de la Universidad de Barcelona), profesora de la Rovira y Virgili Univ. desde 2006 y forma parte del Grupo de Antropología Social (GAS). Especialidad: Areas de investigación: |
MIEMBROSS HONORARIOS
Lluis Mallart
Eduardo Menendez
IN MEMORIAM
Susan DiGiacomo

Tullio Seppilli




















.jpg)











