Universitat Rovira i Virgili

Otras noticias

Noticias del MARC

Investigación liderada por miembros del MARC concluye que el cannabis puede mejorar la vida en la prisión

El uso de cannabis dentro de centros penitenciarios se utiliza principalmente por motivos terapéuticos y permite reducir el consumo de medicamentos u otras drogas

Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV), el Centre d'Atenció i Seguiment en Drogodependències del Centre Penitenciari de Brians y ICEERS ha concluido que el cannabis mejora la calidad de vida de los presos y permite reducir la medicación.

La investigación se ha hecho con la colaboración de los internos de varias prisiones del Estado así como con personas con experiencia en el uso de drogas y conocimientos de la vida en las prisiones. Entre las razones que los reclusos dieron para consumir cannabis hay la reducción del uso otros medicamentos o drogas o la disminución del estrés o la tristeza y el hecho de dormir mejor.

"El consumo de cannabis por parte de los presos busca paliar o amortiguar algunos de los efectos perjudiciales sobre la salud que tiene la vida en la prisión", indica el estudio. Mediante análisis estadísticos se evaluaron varias variables que pudieran predecir la salud autopercibida de los sujetos.

Los investigadores encontraron que la única que funcionaba como predictora era el número de visitas recibidas, hecho que demostraría la importancia del apoyo social y de los vínculos afectivos para el mantenimiento de una buena salud y calidad de vida.

Además, el estudio argumenta la "necesidad urgente" de hacer cambios en las políticas penitenciarias, como la prohibición del papel de fumar en las prisiones de Catalunya, hecho que forzaría los reclusos a usar métodos de consumo más peligrosos.

"El cannabis es útil para gestionar las condiciones estresantes que implica la vida en la prisión. La investigación aporta evidencias sobre la pertenencia que un programa de cannabis medicinal se extienda en las prisiones", ha destacado el doctor José Carlos Bouso, coordinador del estudio

Compartir

  • Twitter
  • Google+
  • Facebook
  • Linkedin

Subir