Los hilos de Dominique Béhague llevan al sur de Brasil
La conferencia "Enhebrar y desenhebrar: políticas de la clínica y de la crítica en el sur de Brasil", a cargo de la investigadora Dominique Béhague fue desarrollada en la tarde del pasado martes 30 de noviembre.
Las historias personales y familiares de dos jóvenes, Alex y Beto, residentes en una favela de Brasil sirven de hilo conductor de la exposición de la autora, en la que se realiza un acercamiento a los diferentes modos de involucrarse con la clínica y la crítica.
Otros de los aspectos abordados fue lo relativo al debate de la incidencia del ámbito social en lo mental y si la pertenencia a un barrio con menor renta incidía en las probabilidades de que un menor fuera remitido al psicólogo.
Tras la intervención se produjo un ameno e interesante intercambio de ideas entre la conferencista y los asistentes, entre los que se encontraban investigadores del MARC, profesores del Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social (DAFITS), así como estudiantes de diferentes programas formativos.
Dominique Béhague es antropóloga social, profesora titular y directora de estudios de pregrado en el Departamento de Medicina, Salud y Sociedad de la Universidad de Vanderbilt y profesora titular en el Departamento de Salud Global y Medicina Social del King's College de Londres. Su investigación en el sur de Brasil explora la intersección de la reforma psiquiátrica, los movimientos sociales y la política de la ciencia del desarrollo psicosocial, con un énfasis en el surgimiento de la adolescencia como objeto de especialización. Sus publicaciones aparecen en revistas antropológicas y de salud pública, y ha editado o coeditado tres números especiales, en Culture, Medicine and Psychiatry (2008), Social Science and Medicine (2015) y Medical Anthropology Quarterly (2020).