Universitat Rovira i Virgili

Otras noticias

Noticias del MARC

El uso tradicional de plantas psicoactivas en el contexto de la Global Mental Health

El Dr. José Carlos Bouso y Genís Oña, investigadores de ICEERS y miembros externos del MARC, en colaboración con el Dr. Ali Berrada, del Hospital del Mar, Barcelona, han publicado un artículo en la revista Transcultural Psychiatry [Communalistic use of psychoactive plants as a bridge between traditional healing practices and Western medicine: A new path for the Global Mental Health movement] en el que proponen una nueva vía para el movimiento de la Global Mental Health (GMH), o salud mental global, que incluya, proteja y promueva el uso tradicional de plantas psicoactivas.

La GMH es un movimiento que pretende garantizar el acceso a tratamientos de salud mental a toda la población mundial. Sus acciones se centran en países del "sur global", donde más escasean dichos tratamientos. Dentro de la GMH se han realizado extensos debates sobre cuáles deberían ser los tratamientos a "exportar" a dichos países, a menudo subestimando los propios sistemas médicos locales, basados en la medicina tradicional y que incluyen aproximaciones muy diversas.

El artículo publicado en Transcultural Psychiatry propone abrir una nueva vía en la que, partiendo de la valorización de los sistemas médicos locales, se promuevan y protejan los usos tradicionales de plantas psicoactivas, como el peyote o la iboga. Estos usos pueden constituir auténticos puentes entre la medicina tradicional y la medicina moderna, pues su "eficacia" puede entenderse desde un punto de vista comunitario y cultural, pero también desde un punto de vista farmacológico, apoyándonos en los recientes avances en la investigación neurofarmacológica y clínica con estas sustancias.

El uso tradicional de estas plantas constituye auténticos sistemas médicos en los que se realizan rituales o ceremonias comunitarias, de modo que en torno a la planta en sí giran un gran número de factores que pueden estar afectando positivamente tanto a la salud individual como colectiva. A través de estos rituales se refuerzan por tanto los vínculos sociales y se provee de una serie de elementos simbólicos y valores éticos y sociales que son transmitidos a toda la comunidad.

Estos usos pueden constituir prácticas de promoción de la salud desde una perspectiva mucho más holística, por lo que deberían ser exploradas y protegidas desde el movimiento de la GMH e, incluso, aprender de las mismas para incorporar algunas de estas prácticas en los servicios de salud mental del "norte global" y, específicamente, en las psicoterapias asistidas con alucinógenos que se están desarrollando para el tratamiento del trastorno por estrés post-traumático o la depresión.

Elementos relacionados

Compartir

  • Twitter
  • Google+
  • Facebook
  • Linkedin

Subir