El Medical Anthropology Research Center de la URV (MARC) convoca su VI Coloquio con el objetivo de reflexionar sobre el impacto de la pandemia generada por el SARS-CoV-2 y los nuevos (y no tan nuevos) desafíos en la atención sanitaria, la organización de los servicios sanitarios y sociosanitarios, las políticas públicas en salud, las respuestas sociales, la participación social en salud, el papel de los cuidados y la gobernanza de las amenazas globales. Sin duda, estos desafíos nos obligan a un diálogo entre el saber antropológico y los paradigmas de la salud global que, desde una visión crítica, nos permita trabajar de forma colectiva e interdisciplinar por el derecho a la salud para todas y todos en la sociedad post-COVID.
El coloquio contará con la participación de profesionales del sector sanitario e investigadores en los campos de la epidemiología, la medicina social, la sociología, la antropología y la antropología médica, y la pedagogía queer, entre otros. Contará con dos conferencias principales y cuatro mesas que, respectivamente, debatirán sobre la visión de los profesionales de la salud, la atención y los cuidados, el papel de la medicina social y los desafíos éticos y sociales (ver programa adjunto). Os animamos a asistir y participar.
Conferencia jueves 12 de mayo de 2022: Eugene Richardson (Global Health and Social Medicine, Harvard University)
Conferencia viernes 13 de mayo de 2022: Andreu Segura (Vocal del consell assessor de salut pública; SESPAS)
FORMATO HÍBRIDO: Presencialmente: Sala de Juntas, Campus Catalunya, URV // Virtualmente: Transmicion en Directo enlace enviado con la inscripción
Para más información y detalles: marc@urv.cat
Comité organizador: Deborah Bekele (URV), Angel Martínez-Hernáez (URV), Francisco Ortega (ICREA, URV), Joan Guix (URV), Carlos Chirinos (URV), y Elisa Alegre Agis (URV)
Colaboran: Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social (DAFITS-URV), Máster en Antropología Médica y Salud Global (URV-CSIC), y Doctorado en Antropología y Comunicación (DAC-URV).