
Foto cedida per Carolina Bergés.
IV Coloquio MARC: Sexo, género y salud
El Medical Anthropology Research Center de la URV convoca su IV coloquio orientado a debatir, desde una perspectiva transversal, interseccional e interdisciplinar, los conceptos de género y sexualidad alrededor de los procesos de salud, enfermedad y atención. El coloquio se propone como un espacio de reflexión entorno a estos tres aspectos de investigación con la intención de conocer que estamos trabajamos desde diferentes disciplinas y espacios de activismo.
Os animamos a presentar comunicaciones que, inscribiéndose en una interpretación amplia de la temática género, sexualidad y salud contribuyan a generar conocimiento de nuestro trabajo a partir de las mesas temáticas que os proponemos:
Ponencia de apertura: "Diálogos entre la antropología y el feminismo que afectan al estudio de la salud y el género" a cargo Mari Luz Esteban (Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)
Ponencia de clausura: "La normalización del VIH: Prevención y Políticas de la vida" a cargo de Fernando Villamil (UCM)

Os informamos que el día miércoles 29 de mayo, antes de Nuestro coloquio, la Oficina Joven organiza las Jornadas "Impacto del género en las personas jóvenes" (para obtener más información, visita https://www.tarragonajove.org/ actividades / impacto-de-genero-en-las-personas-jóvenes/)
Las propuestas de comunicación deben enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico, especificando a qué mesa se vincula: marc(ELIMINAR)@urv.cat
Fecha: 30 y 31 de mayo de 2019, Tarragona, Catalunya, España
Colaboran: Universitat Rovira i Virgili, Facultat de Lletres, Departament d'Antropologia, Filosofia i Treball Social, Doctoral d'Antropologia i Comunicació, Màster en Antropologia Mèdica i Salut Global.
Comité de Organización: Àngel Martínez-Hernáez, Elisa Alegre Agís y Deborah Bekele
Inscripción: CERRADO
Fecha límite de envío de resúmenes: CERRADO
Fecha de respuesta (aceptación de comunicaciones): CERRADO
Estructura de los resúmenes de comunicación:
Extensión máxima: 300 palabras. Formato de letra: Arial 11, párrafo sencillo, márgenes 2,5. Extensión del archivo: .docx/.doc
Lenguas: catalán y castellano
Datos: (1) título de la comunicación, (2) nombre (s) de lxs autorxs y filiación institucional (3) Mesa a la que se vincula vuestra propuesta (4) correo electrónico de contacto (en caso de que sea una autoría conjunta, indica sólo la dirección del autor principal)
*Es necesario incluir una breve nota curricular (máximo 100 palabras)